Tendencia ahora

Burford lanza una salva inicial contra el aumento de impuestos del Senado

Burford lanza una salva inicial contra el aumento de impuestos del Senado

La mayor financiera de litigios del mundo respondió sin demora a la sorpresiva maniobra fiscal del Capitolio. Horas después de la presentación del borrador del Senado, Burford Capital emitió un comunicado advirtiendo que gravar las ganancias de la financiación a las tasas ordinarias encarecería la financiación de litigios para las empresas y podría frenar la innovación.

Burford Capital señala que la versión de la Cámara del proyecto de ley de conciliación omite cualquier mención a la financiación de litigios y enfatiza que las normas de conciliación limitan los ingresos no relacionados, lo que anticipa un desafío procesal. La firma también destaca la retroactividad del borrador, argumentando que los inversores calcularon los precios de los casos según las hipótesis fiscales vigentes y podrían enfrentarse a recuperaciones punitivas si las normas cambian a mitad de camino.

La reacción del mercado fue rápida: las acciones de Burford, que cotizan en Londres, cayeron un 3% antes de recuperarse, ya que los analistas desestimaron las perspectivas del proyecto de ley. Los financiadores rivales debaten su estrategia en privado: algunos abogan por una exención técnica, otros quieren que la cláusula se elimine por completo. Los abogados defensores predicen una oleada de ofertas de acuerdo para cerrar los casos antes de que se produzca una subida de tipos.

La rápida intervención de Burford demuestra que la industria no puede permitirse el silencio mientras se redefine su modelo de negocio. Se espera que los financiadores refuercen sus equipos de relaciones gubernamentales, exijan mayores indemnizaciones fiscales a los titulares de reclamaciones y exploren oportunidades fuera de Estados Unidos si Washington decide que sus ganancias se asemejan más a salarios que a ganancias de capital.

Secure Your Funding Below
Secure Your Funding Sidebar

Comercial

Ver todo

El Tribunal de Singapur amplía el alcance de la financiación legal en casos civiles

En una decisión crucial que probablemente remodelará el panorama de la financiación de litigios en Singapur, el Tribunal Superior del país ha afirmado que la financiación por terceros está permitida más allá de sus límites históricamente estrechos. La sentencia, dictada en el caso DNQ contra DNR (2025), amplía el uso potencial de la financiación legal en casos civiles no relacionados con la insolvencia o el arbitraje, marcando un hito significativo en el enfoque de la jurisdicción respecto a las herramientas de acceso a la justicia.

Un artículo del blog de Burford Capital señala que el caso se refería a un demandante que pretendía la ejecución en Singapur de una sentencia de 31 millones de libras de un tribunal de familia del Reino Unido. Enfrentándose a dificultades económicas, el demandante obtuvo financiación de un financiero profesional de litigios. El demandado solicitó la anulación del caso, alegando que el acuerdo violaba el orden público por ser champertous. Pero el tribunal no estuvo de acuerdo.

El juez presidente Tan Siong Thye confirmó el acuerdo de financiación, al considerar que no vulneraba los principios de justicia ni de equidad procesal según la prueba Vanguard. Fundamentalmente, el juez dictaminó que las reformas estatutarias de la Ley de Derecho Civil de Singapur no negaban las excepciones del derecho consuetudinario que permiten tales acuerdos de financiación.

El tribunal destacó tres factores que favorecían el acuerdo: la falta de recursos del demandante en ausencia de financiación, lo razonable de la rentabilidad del financiador (potencialmente hasta el 56%) y el control continuado del demandante sobre la estrategia del litigio. La sentencia también aclara que la financiación de litigios no se limita a los supuestos específicos enumerados en el artículo 5B de la Ley de Derecho Civil, como la insolvencia o el arbitraje, abriendo así la puerta a un uso más amplio en litigios comerciales.

Esta decisión señala la creciente aceptación judicial de la financiación de litigios en los tribunales de Singapur y es probable que anime a los financiadores a explorar oportunidades en la región. A medida que las jurisdicciones de todo el mundo reevalúan el papel de la financiación por terceros, el Tribunal Superior de Singapur parece dispuesto a unirse a un coro cada vez más numeroso que respalda su valor para apoyar resultados jurídicos equitativos.

Los modelos de EY sitúan el coste de la financiación de litigios para las aseguradoras entre 25.000 y 50.000 millones de dólares

Un artículo en Carrier Management revela que la financiación de litigios por terceros (TPLF) podría imponer hasta 50.000 millones de dólares en costes directos e indirectos al sector de seguros de daños de EE.UU. en los próximos cinco años. Las estimaciones proceden de un modelo desarrollado por los actuarios de EY Mike McComis y Abbi Bruce, que presentaron los resultados en el reciente seminario sobre reaseguros de la Casualty Actuarial Society. Su modelo "descendente" -construido a partir de los rendimientos comunicados por los financiadores, el crecimiento de los AUM y los plazos de resolución de los casos- sitúa los costes directos entre 13.000 y 18.000 millones de dólares, con una proyección máxima de 25.000 millones. Si se incluyen las repercusiones indirectas, como la prolongación de los litigios y el aumento de la publicidad de los bufetes de abogados, la estimación aumenta hasta 50.000 millones de dólares.

El informe sorprendió incluso a los ejecutivos más experimentados. El consejero delegado de Hartford, Christopher Swift, durante una llamada sobre los beneficios del segundo trimestre, se encrespó ante una pregunta sobre los efectos del TPLF, lamentando cómo ha "convertido nuestro sistema judicial en un sistema de juego". McComis, de EY, fue más comedido, pero no menos mordaz, al declarar que el TPLF es "el motor más significativo y mensurable de la inflación social". Citó modelos de tendencias que mostraban la creciente carga del TPLF sobre las aseguradoras -hasta 3.500 millones de dólares anuales en costes directos para 2028- y advirtió que los actuarios no debían relajar las hipótesis sobre la creciente gravedad de los siniestros.

Dado que los financiadores de litigios obtienen una rentabilidad media anual del 25-30% y tienen éxito en el 85-90% de los casos, la afluencia de capital está cambiando la dinámica de los acuerdos, aumentando los costes legales y presionando los índices de siniestralidad de las aseguradoras. Según el análisis de EY, el sector de la responsabilidad civil comercial podría experimentar un aumento de entre 4,5 y 7,8 puntos en los índices de siniestralidad debido únicamente al TPLF.

A medida que se amplíen los mandatos de divulgación, las aseguradoras tendrán que desarrollar modelos internos para seguir y responder a los casos respaldados por TPLF con mayor eficacia. Para los financiadores jurídicos, el informe subraya la creciente atención -y escrutinio- de los sectores actuarial y asegurador. Si se cumplen las previsiones de EY, pronto será imposible ignorar la influencia de la financiación de litigios en el precio de las primas y las tendencias de los siniestros.

Los financiadores se centran en los conflictos del Golfo ante el aumento de las reclamaciones

Una combinación de reformas judiciales y retrasos en los proyectos está arrastrando más litigios del Golfo a la órbita de la financiación por terceros, y los actores mundiales y regionales están centrando su atención en EAU y Arabia Saudí.

Un artículo en AGBI cita al equipo de Burford Capital, con sede en Dubai, que describe la demanda como "en fuerte aumento en los dos últimos años", y afirma que el financiador está suscribiendo y financiando más siniestros, especialmente en los EAU. El sector de la construcción es el más solicitado -lo que no es de extrañar, dados los persistentes excesos de plazos y costes-, mientras que los bancos y otros demandantes institucionales recurren cada vez más a la financiación para preservar el capital circulante o monetizar las adjudicaciones.

La empresa local WinJustice ha registrado un aumento del 60% en la valoración de casos en el último año, con un punto dulce que empieza en torno al millón de dólares en los tribunales nacionales y los 5 millones en los foros extranjeros; los beneficios suelen ser una cuota del 30%-35% de las recuperaciones o un modelo híbrido. Y LFJ acaba de informar sobre la primera conclusión con éxito de una inversión de Lexolent, con sede en EAU.

El artículo de la AGBI también señala una relajación gradual de las históricas fricciones de la región en materia de ejecución, con el reconocimiento por los tribunales de Dubai de múltiples sentencias extranjeras en los dos últimos años, una importante señal de reducción del riesgo para los proveedores de capital que buscan la recuperación de valor transfronteriza. La creciente atención al Golfo es coherente con la búsqueda por parte de los financiadores de asuntos comerciales escalables respaldados por activos sólidos y vías de ejecución más claras.

Para los equipos de aseguramiento, la mezcla de "construcción-plus" -contenciosos de la VJ, caídas de accionistas y recuperaciones de deudas complejas- ofrece vías de salida diversificadas, sobre todo cuando los laudos arbitrales pueden reconocerse y ejecutarse en todas las jurisdicciones. La disciplina de precios será importante: a medida que aumente la concienciación local y entren nuevos financiadores, la presión competitiva podría comprimir los rendimientos nominales aunque se amplíen las oportunidades de despliegue. Para los equipos internos de la región, la financiación de litigios está evolucionando de una cobertura de costes de último recurso a una herramienta de balance, que puede cubrir el riesgo, apalancar la liquidación y desbloquear la liquidez inmovilizada en reclamaciones lentas.

Si la ejecución sigue mejorando y los bancos continúan monetizando las sentencias, cabe esperar más asignaciones en el Golfo, más estructuras a medida (incluidas posibles variantes alineadas con la Sharia) y una maduración más rápida del mercado de financiación legal de Oriente Medio y el Norte de África.