Tendencia ahora

La sentencia del Tribunal Supremo sobre la financiación de automóviles alivia la presión sobre los prestamistas

La sentencia del Tribunal Supremo sobre la financiación de automóviles alivia la presión sobre los prestamistas

El siguiente artículo ha sido elaborado por Kevin Prior, Director Comercial de Seven Stars Legal Funding.

El viernes1 de agosto de 2025, el Tribunal Supremo dictó sentencia sobre las reclamaciones por comisiones de financiación de automóviles. Aunque los bancos evitaron la enorme responsabilidad de 44.000 millones de libras que algunos predijeron, un cliente llamado Johnson ganó su caso, y esa victoria ha abierto la puerta a miles de reclamaciones similares por un total de entre 9.000 y 18.000 millones de libras, lo que sigue siendo un mercado enorme.

Lo esencial: Johnson demostró que su acuerdo de financiación era «injusto» porque:

  • El concesionario recibió una enorme comisión no revelada (el 55% de todos los intereses que pagó)
  • Le engañaron diciéndole que obtendría asesoramiento independiente cuando en realidad el concesionario estaba vinculado a un prestamista
  • La información importante estaba oculta en letra pequeña

Qué significa

El Tribunal Supremo nos ha dado una hoja de ruta clara. Las demandas prosperarán cuando los clientes puedan demostrarlo:

  • Excesivas comisiones ocultas (la de Johnson fue del 55% de sus pagos de intereses)
  • Poca información: enterrar los detalles de la comisión en las condiciones generales no es suficiente
  • Prácticas de venta engañosas: afirman ofrecer «las mejores ofertas» mientras están vinculados a un prestamista
  • Los acuerdos anteriores a 2021 suelen ser los más sólidos

Por qué es una buena noticia

  • Sin riesgo de rescate gubernamental: la sentencia elimina el temor a una intervención política para proteger a los bancos.
  • Criterios de éxito claros: ahora sabemos exactamente qué es un caso ganador
  • Presión para llegar a un acuerdo: los prestamistas saben que habrá más reclamaciones y quieren evitar los tribunales
  • Oportunidad inmediata: las reclamaciones pueden empezar ahora sin esperar a los reguladores

Nuestra posición

Nuestro enfoque prudente hasta la fecha se ha visto justificado. Mientras otros se precipitaban con teorías jurídicas no probadas, nosotros esperábamos claridad. Ahora la tenemos.

La oportunidad de financiar coches está muy viva, sólo requiere una selección de casos más inteligente. Estamos evaluando activamente las oportunidades y esperamos financiar casos que cumplan los criterios de Johnson en las próximas semanas.

La FCA anunciará sus planes de sistema de indemnización en octubre, pero la vía legal ya está clara. Los casos bien seleccionados con hechos similares a los de Johnson tienen grandes perspectivas de éxito.

Secure Your Funding Sidebar

Comercial

Ver todo

BHP presiona a Gramercy-Pogust sobre el control de una reclamación de 36.000 millones de libras

Una lucha de alto nivel por la gobernanza se está extendiendo a la mayor demanda colectiva del Reino Unido. BHP ha exigido claridad sobre el papel del fondo de cobertura Gramercy Funds Management en Pogust Goodhead, la empresa demandante que está al frente de una demanda de 36.000 millones de libras vinculada al desastre de la presa brasileña de Mariana en 2015. El abogado de la minera en Slaughter and May señala la reciente agitación en la dirección del bufete y se pregunta si un financiero que no es abogado puede ejercer un control de facto sobre la estrategia del litigio, una cuestión que afecta a la ética jurídica y a las restricciones de Inglaterra y Gales sobre quién puede dirigir las demandas.

El Financial Times informa de que Gramercy, que financia a Pogust, acaba de conceder 65 millones de dólares más a la empresa tras la destitución del consejero delegado-cofundador Tom Goodhead. BHP quiere respuestas sobre la independencia y la supervisión de la gestión a medida que el caso se acerca a una sentencia crucial del Tribunal Supremo. Por su parte, Pogust afirma que sigue siendo independiente y comprometida con sus clientes, mientras que Gramercy rechaza cualquier sugerencia de que sea propietaria o gestora de la empresa. El telón de fondo es familiar para los financiadores: el creciente escrutinio por parte de los tribunales de quién lleva la voz cantante cuando el capital suscribe litigios complejos en los que se apuesta por la empresa. Las anteriores propuestas de acuerdo de BHP y Vale -por valor de 1.400 millones de dólares- fueron rechazadas por considerarlas insuficientes en relación con la magnitud de la demanda y el supuesto perjuicio.

Más allá de este caso, el episodio subraya una cuestión más amplia: ¿hasta dónde pueden llegar los acuerdos de financiación antes de colisionar con el antiguo principio de que los abogados -y sólo los abogados- controlan los litigios? La respuesta va mucho más allá de Mariana. Si los tribunales o los legisladores endurecen la definición de control, cabe esperar que las condiciones de los acuerdos, los pactos de gobernanza y las normas de divulgación en la financiación británica evolucionen rápidamente. Para las demandas transfronterizas por daños masivos, la línea que separa el apoyo de la dirección se está estrechando, y se está poniendo a prueba en tiempo real.

Un miembro del ALF apoya la demanda colectiva sobre los precios de Amazon en el Reino Unido

Una nueva demanda de exclusión de la competencia apunta directamente a Amazon, alegando que las tácticas de paridad de precios inflaron los costes para más de 45 millones de consumidores británicos. La Asociación de Organizaciones de Apoyo al Consumidor ha presentado una solicitud de certificación ante el Tribunal de Apelación de la Competencia, por encargo de Stephenson Harwood y con el asesoramiento de Monckton Chambers. La demanda afirma que las políticas de mercado de Amazon impedían a los vendedores de terceros ofrecer mejores precios en otros lugares, costes que, según la ACSO, acababan soportando los consumidores.

El Global Legal Post señala que un tercero financiador de litigios -confirmado como miembro de la Asociación de Financiadores de Litigios- financia la acción, cuya identidad se revelará en el momento de la certificación. Esta postura de revelación se ajusta a las expectativas de transparencia de los financiadores del CAT después de PACCAR, al tiempo que preserva la sensibilidad competitiva durante la fase inicial. Por parte de la defensa, Amazon calificó el caso de "sin fundamento" e hizo hincapié en las ventajas para el consumidor y el apoyo al vendedor en su plataforma. Para los profesionales de la parte demandante, el caso ilustra cómo los financiadores siguen suscribiendo grandes demandas de exclusión voluntaria de la competencia a pesar de los cambios en la jurisprudencia sobre los ALF basados en daños y perjuicios; las estructuras se están ajustando, no retrocediendo.

Si se certifica, el caso pondrá a prueba el apetito de los financiadores por los asuntos de gran envergadura relacionados con la competencia de los consumidores, en medio de la recién anunciada revisión del régimen de acciones colectivas por parte del gobierno británico. También podría influir en la forma en que los financiadores estructuran los rendimientos (porcentajes frente a múltiplos, híbridos) para enhebrar la aguja entre la supervisión del tribunal y la viabilidad comercial. Habrá que estar atentos para ver si el escrutinio del CAT de los honorarios y los resultados "justos y razonables" normaliza aún más las condiciones de financiación en las demandas de exclusión voluntaria del Reino Unido.

La financiación de las acciones colectivas en el punto de mira

A continuación, Tom Webster, Director Comercial de Sentry Funding.

El gobierno del Reino Unido está recabando opiniones sobre el funcionamiento de la financiación de litigios en el ámbito de las acciones colectivas, como parte de su revisión más amplia del régimen de acciones colectivas de exclusión voluntaria en el derecho de la competencia.

A principios de este mes, el Departamento de Comercio y Empresa (DBT) publicó una convocatoria abierta de pruebas en la que se planteaban una serie de cuestiones relacionadas con la financiación de litigios. Entre ellas figuraban si el planteamiento de la participación de los financiadores en los importes de los acuerdos o las indemnizaciones es justo y proporcionado; cómo se ha desarrollado el mercado secundario de la financiación de litigios y si esto ha afectado a la transparencia y la confidencialidad de los clientes; si la provisión de fondos para todo el coste potencial de las demandas se considera suficiente desde el principio; y cómo deben abordarse los conflictos entre los financiadores de litigios y los representantes de la clase.

Además de las cuestiones de financiación dentro del régimen, la revisión también examinará el alcance y la certificación de los casos; la resolución alternativa de litigios, la conciliación y los daños y perjuicios; y la distribución de los fondos.

El DBT dijo que había llegado el momento de revisar el funcionamiento y el impacto del régimen de acciones colectivas de exclusión voluntaria en el derecho de la competencia, ya que han pasado diez años desde su introducción mediante la Ley de Derechos de los Consumidores de 2015.

Dijo: "Este gobierno se centra en el crecimiento económico, y un régimen proporcionado y centrado en devolver a los consumidores lo que les corresponde es bueno para el crecimiento y la inversión.

Sin embargo, somos conscientes de la carga potencial que puede suponer para las empresas una mayor exposición a los litigios. Encontrar el equilibrio adecuado entre la reparación a los consumidores y la limitación de la carga para las empresas es esencial para garantizar que las empresas puedan operar con seguridad, al tiempo que se ofrece a los consumidores una vía clara y rentable".

Al proporcionar los antecedentes de su revisión, el DBT señaló que, cuando se introdujo en 2015, el régimen pretendía facilitar a los consumidores, incluidas las empresas, la búsqueda de reparación cuando hubieran sufrido pérdidas debido a una infracción de la legislación sobre competencia. Afirmó que, desde entonces, el régimen se ha desarrollado y ampliado considerablemente: se han reclamado "decenas de miles de millones" de libras en concepto de daños y perjuicios, y se han gastado "cientos de millones" de libras en honorarios de abogados. El DBT dijo que esta cifra era muy superior a la prevista en la evaluación de impacto original, que estimaba que el coste total para las empresas era de sólo 30,8 millones de libras al año.

El DBT también señaló que el tipo de casos que se presentan ante el CAT también ha evolucionado de forma "inesperada". Cuando se introdujo el régimen, se esperaba que la mayoría de los casos fueran demandas de seguimiento, presentadas después de que la Autoridad de la Competencia y los Mercados (AMC) o la Comisión Europea ya hubieran investigado un comportamiento anticompetitivo y hubieran llegado a una conclusión adversa. Sin embargo, según el DBT, aproximadamente el 90% de los casos actuales son casos independientes.

El gobierno también señaló que sólo un caso(Justin Le Patourel contra BT Group Plc [2024] CAT 76) ha llegado a juicio en el CAT, y que otros casos certificados han concluido generalmente en acuerdos extrajudiciales. Esto significa que se ha sentado un precedente limitado en cuestiones clave como la indemnización por daños y perjuicios y la distribución, afirmó.

Los defensores del régimen de acciones colectivas han señalado que todavía es relativamente nuevo, y que ha sido objeto de muchas impugnaciones por parte de los demandados. Pero aunque inevitablemente tardará en asentarse, sostienen que el régimen ya es eficaz para mejorar el comportamiento de las empresas e igualar las condiciones para los consumidores.

El gobierno dijo que su revisión también tendrá en cuenta los trabajos existentes relacionados con el régimen, como el reciente informe del Consejo de Justicia Civil (CJC) sobre la financiación de los litigios.

Su convocatoria de pruebas se cerrará el 14 de octubre.