La APCIA apoya proyectos de ley que exigen transparencia en la financiación de litigios de terceros
La Asociación Americana de Seguros de Daños a la Propiedad (APCIA) ha respaldado dos medidas de la Cámara de Representantes: la Ley de Transparencia de Litigios del diputado Darrell Issa (HR 1109) y la Ley de Protección de Nuestros Tribunales frente a la Manipulación Extranjera del diputado Ben Cline (HR 2675). Ambas leyes obligarían a las partes en acciones civiles federales a revelar los acuerdos de financiación de litigios por terceros (TPLF), mientras que la segunda prohibiría rotundamente el apoyo de Estados soberanos y extranjeros.
Un artículo publicado en Insurance Business America informa de que el jefe de asuntos federales de la APCIA, Sam Whitfield, dijo a los legisladores en la audiencia de la semana pasada sobre el "Abuso extranjero de los tribunales estadounidenses" que los financieros no declarados inflan los daños no económicos y, por extensión, las primas de seguros. Whitfield argumentó que los fondos de cobertura, los vehículos de capital privado y los fondos soberanos pueden dirigir actualmente la estrategia de los litigios desde las sombras, comprometiendo posiblemente los intereses de la seguridad nacional al obtener información sensible.
La legislación se basa en una batería de recientes propuestas políticas: Propuestas del Senado para gravar los beneficios de los financiadores con un 41%, un impulso bipartidista a las normas de divulgación de los MDL y límites estatales a la financiación de los consumidores. A diferencia de las iniciativas anteriores, los proyectos de ley de Issa y Cline se centran directamente en la transparencia y el capital extranjero, más que en los precios, un marco que probablemente resonará entre los moderados preocupados por el riesgo geoestratégico.
Aunque la aprobación en el Congreso actual está lejos de ser segura, el respaldo de la APCIA amplifica la presión del sector sobre los legisladores y podría impulsar compromisos que impongan al menos alguna obligación de informar a los financiadores comerciales.