Tendencia ahora

Todos los artículos

71 Artículos

Una conversación de LFJ con Kevin Prior, Director de Operaciones de Seven Stars Legal

Kevin Prior lleva buscando financiación para despachos de abogados regulados desde 2019 y tiene más de 30 años de experiencia en estructuración de inversiones, principalmente en el sector de la promoción inmobiliaria. Fue responsable de asegurar la línea de financiación de un proyecto GLO de alto perfil en el Reino Unido, así como de ayudar a bufetes de abogados a representar a demandantes individuales en más de 15.000 casos resueltos.

Antes de dedicarse al sector de la financiación de litigios, Kevin creó y dirigió una empresa de crowdfunding regulada y un fondo especializado en inmuebles en dificultades. Tiene formación en economía, lo que unido a su vasta experiencia comercial le permite hacer evaluaciones claras de los posibles bufetes prestatarios desde el inicio de los procesos de diligencia debida de Seven Stars.

A continuación nuestra Conversación LFJ con Kevin Prior, COO de Seven Stars Legal:

¿Qué estrategias específicas emplea Seven Stars para garantizar a los inversores rendimientos líderes del mercado en el sector de la financiación de litigios?

Nuestra opinión siempre ha sido que la clave del éxito de la financiación de litigios radica en la selección de los casos o tipos de casos a financiar, por lo que nos tomamos el tiempo necesario para seleccionar los casos que creemos que ofrecen la vía más segura hacia una sentencia satisfactoria y rentable, que ofrezca resultados para la empresa y sus inversores.

En lugar de financiar demandas colectivas y otros litigios de alto riesgo y alto rendimiento, trabajamos en el otro extremo del espectro, centrándonos específicamente en demandas basadas en precedentes o presentadas en virtud de planes o leyes de indemnización del gobierno británico. Este enfoque reduce significativamente el riesgo que entraña y nos permite apuntar a rendimientos ambiciosos y destacar la oportunidad de nuestra solución de financiación de litigios como inversión en activos alternativos.

Insistimos en la cobertura del seguro "After The Event" en los casos financiados en los que las demandas puedan resolverse en Inglaterra o Gales, o en los que pueda existir riesgo de costas adversas. Además, sólo financiamos casos contra entidades líquidas, como bancos o asociaciones de la vivienda, o cuando las reclamaciones van a parar a organizaciones como el Plan de Compensación de Servicios Financieros, que existe en el Reino Unido para pagar indemnizaciones a los clientes cuando quiebran entidades financieras o asesores financieros.

Por último, a nivel de siniestros, establecemos valores mínimos de siniestralidad para cada tipo específico de caso, lo que, además de garantizar una cobertura de capital suficiente, significa que nuestros inversores pueden obtener una rentabilidad, que el bufete en cuestión puede gestionar los siniestros de forma sostenible y, lo que es más importante, que los demandantes obtienen la indemnización que merecen.

Además, para ayudar a garantizar la liquidez y el flujo de caja mediante el pago de cupones a los inversores, así como por razones estratégicas más amplias como la mitigación del riesgo, seguimos lo que llamamos la regla 30/30, que significa que nuestro objetivo es no tener más del 30% de nuestros fondos comprometidos con un único bufete o tipo de caso, y a medida que seguimos diversificando nuestras actividades estamos trabajando rápidamente hacia un equilibrio más cercano al 9% - 11% como nuestra exposición máxima en cualquier área.

¿Podrías explicar con más detalle el proceso de diligencia debida que Seven Stars lleva a cabo al evaluar las demandas judiciales, en particular en lo que respecta a la solvencia de los demandados?

Nuestro proceso de diligencia debida es polifacético, y abarca a nuestros bufetes prestatarios tanto en la fase inicial de la firma de un acuerdo de financiación, como cuando el bufete solicita una disposición de fondos y, si financiamos un tipo de asunto por primera vez, una revisión exhaustiva de la posición jurídica y la oportunidad en torno a tales reclamaciones.

Para evaluar si un tipo de caso concreto es adecuado para ser financiado, revisamos varios aspectos, como el nivel de financiación necesario, los rendimientos potenciales y la opinión de un abogado independiente sobre la demanda o el tipo de caso, antes de tomar una decisión sobre si financiarlo o no. La naturaleza de nuestro proceso significa que es factible que identifiquemos que un tipo de demanda puede generar un nivel específico de rendimientos, pero requeriría demasiada financiación para que fuera viable, aunque, del mismo modo, los tipos de casos que requieren muy poca financiación pueden generar rendimientos relativamente pequeños, lo que significa que no los financiaríamos a menos que hubiera un volumen suficientemente alto de demandas para que valiera la pena para todas las partes.

Volviendo a los bufetes, mientras que nuestros bufetes asociados llevan a cabo su propia y sólida diligencia debida como requisito previo para sus propios requisitos empresariales, nosotros realizamos nuestro propio proceso de verificación independiente. Esto garantiza una segunda capa de seguridad y se alinea con nuestros propios criterios estrictos, que se aplican tanto a la propuesta de financiación inicial como a la solicitud específica de un tramo de financiación.

Después, cuando el bufete prestatario acude a nosotros, revisamos todos los expedientes de los casos para los que solicita financiación, comprobando que sus expedientes incluyen todos los documentos pertinentes y correctos, y una verificación de los datos del caso y del demandante, siendo en este último caso donde identificaríamos y nos aseguraríamos de que el demandado es solvente. Para cada tipo de reclamación, tenemos una lista estricta de criterios que deben cumplirse para que comprometamos la financiación de un caso concreto, por lo que es posible que un bufete de abogados autorizado solicite una disposición de fondos, pero sólo proporcionaríamos financiación para las reclamaciones que cumplieran nuestros criterios.

El nivel de diligencia debida que debemos aplicar difiere según el tipo de caso. Por ejemplo, si una reclamación por venta indebida de pensiones va al FSCS, sabemos que pagará, por lo que podemos centrarnos menos en la solvencia del demandado y más en los aspectos técnicos de la reclamación y la probabilidad de que prospere.

Todos estos procesos están sujetos a dos niveles de diligencia debida. En el primer nivel se encuentra nuestro equipo de gestión operativa, que en caso de aprobar un tipo de caso o un bufete de abogados concretos, tras recopilar y revisar una parte sustancial de los datos, transmite esta información junto con una recomendación a nuestro Panel Asesor, que incluye a un King's Counsel de gran prestigio. A continuación, la Comisión Consultiva revisa esta información de forma independiente para tomar una decisión sobre si financiar un tipo de caso concreto y/o proporcionar financiación a un bufete de abogados concreto.

Para mejorar aún más nuestra estructura de gobierno y reforzar el nivel de supervisión independiente de nuestros procesos de diligencia debida, nos encontramos en una fase avanzada de nombramiento de un auditor externo que lleve a cabo los procesos de diligencia debida previos a la concesión de préstamos y de auditoría de empresas, lo que también nos proporcionará más capacidad para ampliar nuestra cartera de diligencia debida, atraer más inversiones y distribuir el dinero a los bufetes de abogados aprobados.

¿Puedes describir la estructura de las obligaciones o la cesión de participaciones en los ingresos por comisiones utilizadas para proteger el capital, y cómo supervisa este proceso el Fiduciario de Seguridad?

Nuestro Fideicomisario de Seguridad es ajeno a todo el proceso, y sólo interviene en nombre de nuestros inversores si incumplimos los pagos que les hacemos. Así pues, el Fideicomisario de Seguridad intervendría en caso de impago y emprendería acciones basándose en las obligaciones y cargas flotantes que tiene sobre todos los activos de Seven Stars, que incluyen las cuentas bancarias, los activos físicos Y las obligaciones y cargas fijas y flotantes que tenemos sobre nuestros bufetes de abogados prestatarios.

Por tanto, tenemos dos niveles de seguridad estructurada para nuestros inversores. Está lo que el Fiduciario de Seguridad tiene sobre nosotros, pero también lo que tenemos sobre los bufetes de abogados, que incluye cargas fijas y flotantes sobre sus activos, así como el derecho a reasignar casos a otro bufete de abogados en caso de que incumplan su acuerdo de financiación con nosotros.

Esto se ve respaldado por nuestra continua mitigación de riesgos y el análisis que realizamos en relación con los bufetes de abogados prestatarios, que incluye nuestra financiación en una cuenta bancaria segregada dentro del bufete de abogados, la realización de cuentas de gestión mensuales y la retención del acceso a la cuenta bancaria, así como la realización de auditorías continuas de la cartera de siniestros del bufete de abogados prestatario. Actualmente estamos automatizando totalmente nuestras auditorías continuas mediante la introducción de IA para llevar a cabo este proceso, al tiempo que conservamos un elemento físico humano y auditamos manualmente hasta el 10% de la cartera de siniestros que financiamos con cada bufete de abogados al mes, dependiendo de los préstamos, el tipo de siniestro y otros factores.

Dada la experiencia de la empresa en la financiación de más de 56.000 casos de litigios, ¿qué lecciones clave ha aprendido Seven Stars sobre la gestión de riesgos y la selección de casos con éxito en el mercado de la financiación de litigios?

Aunque contamos con estrategias integrales de gobernanza y mitigación de riesgos que informan todo lo que hacemos, nuestro aprendizaje más significativo -y al que seguimos adaptándonos a medida que avanzamos- es la importancia de tener margen para ser ágiles y flexibles en nuestro enfoque de la financiación de distintos tipos de casos y bufetes de abogados, que está dirigido predominantemente por la regla 30/30 que he explicado antes.

Antes he explicado un poco nuestro proceso de selección de casos y de diligencia debida, pero lo que añadiría es que algo que hemos captado es que a menudo los inversores están dispuestos a comprometer fondos aunque el panorama jurídico no esté claro al 100%. Y para ello, es vital que sigamos vigilando y actuando en sectores concretos, aunque haya poco o ningún movimiento en ellos. Un buen ejemplo serían los siniestros energéticos empresariales, en los que habíamos comprometido financiación antes de una decisión adversa dictada a principios de 2024, que posteriormente fue anulada por una audiencia posterior. La clave aquí es que no nos sobreexpusimos -no estábamos ni cerca del 30%, por ejemplo- y así pudimos seguir operando y apoyando al bufete prestatario incluso mientras el panorama jurídico no estaba claro.

Recientemente hemos visto algo parecido en las reclamaciones de financiación de automóviles: sabemos de un financiador que destinó alrededor del 80% de su cartera de préstamos a estos casos en 2024, pero ahora ese dinero está inmovilizado probablemente hasta marzo de 2026 como muy pronto, cuando parece que comenzarán los pagos de indemnizaciones. En cambio, nosotros hemos sido más cautos con este tipo de casos y estamos esperando las decisiones legales y reglamentarias definitivas antes de comprometernos con un planteamiento.

Un excelente ejemplo del éxito de nuestro enfoque de la gestión de riesgos puede verse en nuestra adquisición de los activos no jurídicos de Sandstone Legal a principios de este año. Sandstone Legal era un bufete al que habíamos proporcionado financiación anteriormente y que había superado todas nuestras comprobaciones habituales de diligencia debida, pero que, por diversas razones, seguía atravesando dificultades financieras. Nuestros acuerdos de financiación garantizaron que pudiéramos adquirir esos casos mediante la insolvencia del bufete y asignarlos a nuevos bufetes para que los llevaran a término, muchos de los cuales ya han empezado a generar beneficios para nuestros inversores. Todo esto se hizo con la supervisión de la Autoridad de Regulación de Abogados, lo que nos permitió actuar con rapidez y ayudar a que los casos avanzaran rápidamente en beneficio de los demandantes implicados.

Con la industria sometida a una presión reguladora constante, ¿cuál debería ser la respuesta de la industria a quienes quieren regular su desaparición?

El panorama normativo en el Reino Unido sigue evolucionando. En junio, el Consejo de Justicia Civil publicó su Informe Final sobre la financiación de litigios por terceros, en el que se pedía una regulación mínima cuando la financiación se proporciona a una parte comercial y una regulación "mayor, pero aún ligera" cuando la financiación se destina a un consumidor o cuando la financiación es para una acción colectiva.

En particular, el CJC pidió que la anulación de la sentencia PACCAR se produjera lo antes posible, mientras que el Tribunal de Apelación también dictó posteriormente una sentencia que apoya al sector de la financiación de litigios.

Dicho todo esto, en este contexto existe una gran oportunidad para que los financiadores de distintos ámbitos del mercado hablen, destaquen lo que hacen y eduquen a todo el sector de los servicios jurídicos, así como a quienes pretenden introducir una regulación estricta.

Una cosa que nos apasiona e intentamos abordar en nuestro contenido es que muchos de los comentarios en torno a la financiación de litigios son bastante limitados y se centran exclusivamente en la financiación en el contexto de las demandas colectivas. Ahora bien, si tenemos en cuenta historias como la acción colectiva de Mastercard, en la que ha habido controversia entre los financiadores y los abogados, y en la que los demandantes probablemente van a salir con una suma de dinero insignificante, es comprensible que la gente se fije en eso y diga que la financiación de litigios puede causar problemas.

Pero lo que nosotros hacemos está en el otro extremo del mercado, centrándonos en reclamaciones más pequeñas, individuales, en su mayoría basadas en precedentes, que tienen un impacto real en la vida de alguien, y colectivamente en la sociedad en su conjunto. Nuestro enfoque marca una auténtica diferencia a nivel humano que a menudo no se discute o ni siquiera se tiene en cuenta cuando se habla de regular el sector y dificultar la financiación.

Piensa en el inquilino de una vivienda social que espera durante meses una reparación cuando su salud se resiente, en la víctima de la malversación de pensiones que no sabe si podrá esperar su jubilación, o en el cónyuge desconsolado que quiere hacer el duelo pero se enfrenta a un litigio por la herencia. Son personas que obtienen la justicia económica que merecen porque Seven Stars y otros financiadores prestan a un bufete de abogados dinero para llevar un caso concreto.

Hay personas reales detrás de estas historias y estudios de casos, y como industria les debemos a estas personas el poner de relieve el impacto que la financiación de litigios puede tener y tiene en sus vidas, en lugar de permitir que prolifere la narrativa de que la financiación es una gallina de los huevos de oro para financiadores y abogados.

Burford y Bench Walk citados mientras las demandas colectivas en el Reino Unido alcanzan los 155.000 millones de euros

El mercado de las demandas colectivas en el Reino Unido sigue expandiéndose -aun cuando el volumen de demandas disminuye- según nuevas cifras que subrayan la importancia de la financiación por terceros para la reparación colectiva. Un nuevo informe de CMS cifra el valor de las demandas colectivas pendientes en el Reino Unido en cerca de 155.000 millones de euros para 2024, con los asuntos de competencia y consumo todavía a la cabeza y las grandes empresas tecnológicas entre los objetivos más frecuentes.

Un artículo de The Global Legal Post señala que el Reino Unido es ahora el segundo mercado mundial de financiación de litigios y destaca a varios de los principales financiadores -Burford Capital, Bench Walk Advisers, Innsworth Capital y Fortress Investment Group- por actividad y tamaño de las demandas. Aunque el número de nuevas demandas colectivas europeas disminuyó de un año a otro, la cantidad concentrada en el Reino Unido siguió aumentando, dividida más o menos por igual entre los regímenes opt-in y opt-out. La concentración sectorial sigue siendo pronunciada: la energía y los recursos naturales lideran en valor, seguidos de cerca por la tecnología (incluidos los asuntos que afectan a Apple y Google), con los productos financieros y el automóvil también bien representados.

Los autores del informe atribuyen los desorbitados totales del Reino Unido a una combinación de herramientas procesales, innovación por parte de los demandantes y expansión del sector de la financiación, aun cuando las voces del lado de la defensa cuestionan la metodología que subyace a los recuentos y valoraciones de miembros que acaparan titulares. Para los profesionales, la imagen es la de un mercado que madura en estructura y escala: los financiadores asignan billetes más grandes a un menor número de demandas de mayor confianza; los bufetes de abogados refinan las estrategias de certificación; y los demandados recalibran los modelos de acuerdo a las realidades de las acciones colectivas financiadas y de alto quantum.

Para los financiadores, la instantánea de hoy refuerza dos verdades paralelas: en primer lugar, que la demanda de capital sigue siendo sólida a pesar de la reducción de las demandas; en segundo lugar, que se está intensificando el escrutinio, desde los tribunales que calibran la equidad de los acuerdos hasta los responsables políticos que revisan los marcos de reparación colectiva. Es de esperar que la construcción de la cartera se incline más hacia las demandas por competencia y consumo con una mecánica de distribución clara y un modelo de daños escalable, mientras que la presión de la defensa puede estimular una mayor transparencia en torno a los resultados económicos y colectivos.

Woodsford se opone a que la FCJ intervenga en el acuerdo de Stagecoach

El Tribunal de Apelación de la Competencia (CAT) del Reino Unido ha permitido a Fair Civil Justice (FCJ) intervenir en la demanda colectiva "Boundary Fares" contra Stagecoach South Western Trains -un caso respaldado por Woodsford- para decidir quién debe recibir los fondos de liquidación no distribuidos. El representante del colectivo, Justin Gutmann, y el financiador Woodsford se opusieron a la medida, argumentando que la postura de FCJ corre el riesgo de traspasar el marco del acuerdo aprobado por el tribunal y los intereses del colectivo.

Un artículo en CDR informa de que la FCJ tiene ahora permiso para presentar recomendaciones sobre la distribución de las sumas no reclamadas, una cuestión que ha adquirido una importancia desmesurada en medio de una aceptación de las reclamaciones más lenta de lo esperado. La postura del FCJ hace hincapié en desviar el dinero residual de los costes de los demandantes hacia destinos que beneficien a los consumidores, como la Fundación para el Acceso a la Justicia o canales similares. El permiso del CAT ofrece al tribunal un contrapunto a las alegaciones del representante de la clase, el financiador, las aseguradoras de ATE y otros, al calibrar cómo tratar las cantidades no protegidas una vez cerrada la ventana de reclamaciones.

La objeción de Woodsford subraya lo que está en juego desde el punto de vista comercial: el planteamiento del tribunal sobre los residuales podría influir en la forma en que los futuros acuerdos CAT estructuren las cubetas no delimitadas, la protección frente a los costes adversos y los honorarios del financiador, especialmente en los casos en que la divulgación produzca una compensación directa limitada a los miembros del grupo.

Lexolent Litigation Fund 1 SP logra la primera conclusión satisfactoria de una inversión, proporcionando acceso a la justicia en un caso histórico del DIFC

Lexolent Litigation Fund 1 SP, el fondo inaugural del disruptor de financiación de litigios Lexolent, y el primer fondo de litigios con sede en los EAU, ha logrado su primera inversión con éxito en un caso litigado ante los tribunales del Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC). El asunto, la demanda nº CFI 081/2023, se refería a una reclamación de comisiones impagadas presentada por el empresario Michael Forbes, con sede en Dubai.

Sin la financiación de Lexolent, el Sr. Forbes no habría podido seguir adelante con el caso y conseguir el pago al que tenía derecho. La inversión, concluida en tan sólo 21 meses, generará una tasa interna de rentabilidad (TIR) muy elevada para los inversores del Socio Limitado (LP) de Lexolent, lo que demuestra la capacidad del fondo para ofrecer tanto un sólido rendimiento financiero como un impacto social tangible.

El resultado fue un éxito rotundo para ambas partes. Lexolent obtuvo un fuerte rendimiento de su inversión, mientras que el Sr. Forbes obtuvo a su favor una sentencia sustancial que le cambió la vida.

"Sin la ayuda de Lexolent, no habría podido reparar el mal que me hicieron", dijo el Sr. Forbes. "Lexolent me dio acceso a la justicia, y estoy encantado de haberlos conocido. A través de esta experiencia he aprendido que no todos los financiadores de litigios son iguales. Nick Rowles-Davies es en gran medida uno de los fundadores originales de este sector y es excepcionalmente fácil trabajar con él. Su pericia y experiencia hicieron que esta transacción fuera sencilla y muy profesional."

El director general de Lexolent, el Dr. Nick Rowles-Davies, comentó: "Este es un ejemplo perfecto de financiación de litigios en acción. Sin nuestra inversión, el Sr. Forbes no habría podido conseguir una sentencia tan importante y transformadora. Ha sido un placer ayudarle y, desde nuestro punto de vista, también ha sido una inversión muy fuerte, sobre todo por la elevada TIR que se logrará para nuestros LP en un breve periodo de 21 meses."

Esta primera victoria de Lexolent Litigation Fund 1 SP marca un hito importante para la empresa, que sigue remodelando el panorama de la financiación de litigios tanto en Oriente Medio como en el resto del mundo. El caso subraya el papel vital que desempeña la financiación de litigios a la hora de igualar las condiciones entre demandantes y demandados con recursos, garantizando que la justicia no sea un privilegio, sino un derecho accesible a todos.

Syed Mujtaba Hussain, socio fundador del bufete boutique Emirates Legal, con sede en los EAU, actuó en nombre del Sr. Forbes e instruyó a David Parratt KC y William Frain-Bell KC.

El Sr. Hussain comentó: "Era la primera vez que utilizaba la financiación de litigios, pero sin duda volveré a hacerlo. Fue fácil trabajar con Lexolent y permitió a los abogados hacer su trabajo sin preocuparse por el pago de los honorarios. La financiación de litigios es una herramienta valiosa y ayudó a obtener un gran resultado para el Sr. Forbes. Todos estamos encantados con el resultado".

Acerca de Lexolent:

Lexolent es una red coordinada a escala mundial para profesionales de la financiación jurídica y el primer fondo de litigios con sede en los EAU, que ofrece soluciones de financiación innovadoras y una experiencia inigualable en la financiación de litigios. Dirigida por el Dr. Nick Rowles-Davies, pionero del sector, Lexolent conecta a los proveedores de capital con demandas judiciales de gran valor, ofreciendo resultados tanto a los demandantes como a los inversores.

Acusan a LitFin de secuestrar las demandas por robo de obras de arte de Kandinsky

La recuperación de un tesoro de arte vanguardista ruso se ha convertido en un enfrentamiento entre el financiador y el demandante. La familia del difunto coleccionista Uthman Khatib alega que LitFin Capital, con sede en Praga, retuvo pagos e intentó tomar el control del litigio relacionado con unas 1.800 obras -entre ellas, obras de Wassily Kandinsky, Kazimir Malevich y El Lissitzky- supuestamente robadas de un almacén alemán en 2019. Heiko Heppner, socio de Dentons y abogado de los Khatibs, afirma que LitFin traspasó los límites éticos al condicionar el pago de honorarios a la capacidad de dirigir directamente los pleitos e incluso al presionar para que los Khatibs se retiraran de la demanda.

Un artículo en Bloomberg Law informa de que el litigio se ha trasladado a un arbitraje privado en Frankfurt, donde los Khatibs acusan a LitFin de incumplir un acuerdo de financiación que, al parecer, ascendía a 8,5 millones de euros. Tras financiar inicialmente las recuperaciones -incluida una redada policial en Francia en 2024 que reveló un gran alijo-, la relación se deterioró; a finales de 2024 LitFin había desembolsado unos 3,7 millones de euros y luego dejó de pagar, según la familia. Los Jatib afirman que el financiador insistió en que Dentons recibiera instrucciones directamente de LitFin y que sólo liberaría unos 2 millones de euros en honorarios impagados si podía ejercer un mayor control. El consejero delegado de LitFin, Maroš Kravec, declinó hablar de los procedimientos en curso, afirmando que la empresa está comprometida con la transparencia y se defenderá enérgicamente de las acusaciones "infundadas".

El litigio está en proceso de cambio tras la muerte en julio de Uthman Khatib; los procedimientos contra el presunto orquestador Mozes Frisch y el arbitraje con LitFin están en pausa a la espera de los asuntos patrimoniales, aunque continúa un caso francés relacionado. Alrededor de 400 obras están actualmente en manos de tribunales franceses y alemanes; el paradero de muchas otras sigue siendo desconocido. El enfrentamiento se produce en medio de una intensificación del escrutinio de la influencia de los financiadores, con recientes medidas estatales estadounidenses en Georgia y Luisiana que frenan explícitamente el control de los financiadores.

Para las finanzas jurídicas, el caso pone de manifiesto la línea divisoria entre la provisión de capital y el control de los casos, sobre todo en las recuperaciones transfronterizas de activos, donde las vías de monetización son complejas. Es de esperar que se preste una atención renovada a las condiciones de gobernanza, los mecanismos de liberación de honorarios y los protocolos de escalada que reduzcan al mínimo las intrigas sin socavar la autonomía del demandante.

Innsworth y Mastercard en el punto de mira por el aumento de las demandas colectivas en el Reino Unido

Una nueva instantánea del panorama de las demandas colectivas en el Reino Unido sugiere un mercado que crece en tamaño al tiempo que se enfrenta a un escrutinio más agudo. A partir de los datos publicados por el bufete de abogados CMS, el valor total de las demandas colectivas en el Reino Unido alcanzará aproximadamente 135.000 millones de libras en 2024, y las demandas de exclusión seguirán dominando la lista de casos del Tribunal de Apelación de la Competencia y las grandes empresas tecnológicas estarán entre los objetivos más frecuentes. Las cifras principales del informe ponen de relieve la importancia que han adquirido las acciones colectivas en la reparación de los consumidores y la regulación del mercado en el Reino Unido.

Un artículo de City A.M. enmarca las cifras en varios puntos de presión para la financiación por terceros. En mayo, tras casi nueve años de litigio, el Tribunal aprobó un acuerdo de 200 millones de libras en el caso Merricks contra Mastercard, a pesar de las objeciones del financiador Innsworth Capital, que había argumentado que el resultado infravaloraba la demanda. El artículo también señala la nueva petición de pruebas del gobierno británico sobre el régimen de exclusión voluntaria, citando la preocupación por el aumento de los costes y por si los resultados están aportando valor a los miembros del grupo. CMS observa que los procedimientos colectivos CAT abarcan ahora a cientos de millones de posibles miembros del grupo, incluso cuando los demandados han empezado a obtener notables victorias en los juicios.

Para los financiadores, las cuestiones inmediatas son comerciales y de procedimiento. ¿Implican los recientes resultados de los méritos y las fricciones de la fase de distribución una economía más dura a la salida? ¿La recopilación de pruebas por parte del gobierno dará lugar a ajustes en la divulgación o la certificación que cambien los supuestos de suscripción? La distribución entre las reclamaciones de los consumidores opt-out y las estrategias opt-in más quirúrgicas puede cambiar si aumenta el riesgo de fijación de precios.

Si las reformas se centran en la transparencia y el valor de los miembros del grupo sin amedrentar las demandas meritorias, los gestores bien capitalizados podrían beneficiarse de unas reglas de juego más claras. En cualquier caso, los datos de hoy apoyan la opinión de que las acciones colectivas británicas seguirán siendo una vía fundamental de despliegue, sólo que con márgenes más estrechos y una supervisión más estrecha.

Los beneficios de Burford en el 2º trimestre aumentan gracias al nuevo capital

Burford Capital ha obtenido sus mejores resultados trimestrales en dos años, impulsada por una creciente cartera de litigios de gran valor y una nueva inyección de efectivo de los inversores.

Un comunicado de prensa en PR Newswire revela que la financiadora, que cotiza en Nueva York y Londres, duplicó con creces los ingresos y la rentabilidad en los tres meses transcurridos hasta el 30 de junio de 2025. El Consejero Delegado Christopher Bogart atribuyó el repunte a "niveles muy sustanciales de nuevos negocios", señalando que la demanda de financiación sin recurso sigue siendo "tan fuerte como nunca antes habíamos visto".

Este trimestre estelar sigue a una oferta de deuda relámpago, de dos días de duración, en julio, que recaudó 500 millones de dólares, capital que, según Burford, se destinará a una creciente lista de litigios comerciales, arbitrajes internacionales y campañas de recuperación de activos. La dirección también destacó los importantes avances en la rotación de carteras, subrayando la capacidad de la empresa para rentabilizar las posiciones más antiguas al tiempo que crea otras nuevas a gran escala. Los inversores podrán conocer más detalles cuando Burford celebre su conferencia de resultados hoy a las 9 a.m. EDT.

Los resultados de Burford llegan en medio de un intenso parloteo sobre regulación en Washington y Westminster, pero las cifras sugieren que el mayor actor del sector no se ve afectado, por ahora, por las conversaciones sobre obligaciones de información y gravámenes fiscales. La empresa hizo hincapié en que sus negocios de financiación jurídica, gestión de riesgos y recuperación de activos siguen sin estar correlacionados con los mercados en general, un argumento que sigue resonando entre los fondos de pensiones y las dotaciones que buscan un rendimiento alternativo.

Para los expertos en financiación de litigios, la destreza de Burford en la captación de capital y la mejora de los márgenes podrían tener un efecto dominó: los financiadores rivales podrían enfrentarse a una competencia más dura por los casos destacados, mientras que los socios de los bufetes de abogados podrían aprovechar los bolsillos más profundos del bufete para negociar acuerdos de cartera más ricos.

Karyn Cerulli se une a High Rise Financial para reforzar la financiación de la IP

High Rise Financial ha incorporado a la veterana del sector Karyn Cerulli como Vicepresidenta Regional de Ventas, lo que amplía el alcance del proveedor de fondos con sede en Los Ángeles en el ámbito de los abogados especializados en lesiones personales. Cerulli trabajó durante más de una década en FindLaw y Thomson Reuters, donde colaboró con bufetes en estrategias de marketing digital y desarrollo empresarial. En su nuevo puesto, pasará de la generación de clientes potenciales a la liquidez, posicionando los anticipos sin recurso de High Rise como una herramienta de atención al cliente para los bufetes de demandantes que se enfrentan a largos plazos de litigio.

Un post en LinkedIn expone la agenda de Cerulli: apoyo práctico a los abogados, una "garantía de mejor tarifa" y un servicio de guante blanco que no ejerce "ninguna presión" sobre la estrategia de los casos, al tiempo que entrega el dinero en cuestión de días. Cerulli presenta a High Rise como un complemento y no como un competidor de los proveedores de fondos existentes, e invita a los bufetes a tenerla a su disposición como "segunda opción" o red de seguridad cuando los socios principales se estanquen o cambien los precios.

El cambio se produce en medio del rápido crecimiento de High Rise, que a finales del año pasado obtuvo una línea de crédito preferente de 100 millones de dólares para ampliar su cartera de créditos previos a la resolución y su programa de créditos médicos. El proveedor de fondos ofrece aprobaciones en 24 horas, sin comprobaciones de crédito y con reembolso sólo en caso de resolución satisfactoria, características que coinciden con el enfoque de Cerulli, que desde hace tiempo se centra en los servicios jurídicos orientados al consumidor. Con su red de vendedores y gestores de casos del lado de los demandantes, la empresa espera acelerar la originación de un gran volumen de demandas de automóviles y locales.

La sentencia del Tribunal Supremo australiano refuerza a los financiadores de demandas colectivas

El sector australiano de la financiación de litigios acaba de recibir la seguridad jurídica que tanto ansiaba.

Clayton Utz informa de que el Tribunal Superior, en el asunto Kain contra R&B Investments [2025] HCA 26, sostuvo por unanimidad que el Tribunal Federal puede imponer órdenes de fondo común (CFO) u órdenes de igualación de financiación en la transacción o en la sentencia, garantizando que todos los miembros del grupo, no sólo los que firmaron acuerdos de financiación, contribuyan a la comisión de un financiador.

El Tribunal reafirmó la prohibición de Brewstersobre los CFO en las primeras fases, pero consideró que los CFO en las últimas fases entran dentro de los "justos" poderes de los artículos 33V(2) y 33Z(1)(g) de la Ley de Tribunales Federales. De manera crucial, el tribunal rechazó las "órdenes de fondos comunes de abogados", dictaminando que cualquier CFO que beneficiara a los bufetes demandantes contravendría la prohibición nacional de los honorarios de contingencia fuera de Victoria.

Para los financiadores, la decisión consolida la exigibilidad de las comisiones en las demandas colectivas de ámbito nacional y elimina un importante riesgo de fijación de precios que persistía desde Brewster. Para los bufetes demandantes, sin embargo, la sentencia cierra la puerta a una esperada nueva vía de ingresos.

El razonamiento del Tribunal -vincular las comisiones de financiación a un reparto equitativo de los costes, en lugar de a los ingresos por contingencias- probablemente envalentonará a los financiadores a respaldar demandas de exclusión voluntaria de mayor envergadura, sabiendo que disponen de una red de seguridad de CFO en el momento del acuerdo. Mientras tanto, es posible que los bufetes demandantes redoblen sus esfuerzos de presión en favor de una reforma de los honorarios condicionales, sobre todo en Nueva Gales del Sur y Queensland, para recuperar el terreno perdido con la sentencia de hoy. La actuación de los legisladores en este frente configurará el mercado de financiación australiano en los próximos años.