Tendencia ahora
  • La financiación de las acciones colectivas en el punto de mira
  • Funding of collective actions under the spotlight

Diario de financiación legal Se dedica a informar e involucrar a la comunidad global de financiación legal a través de noticias diarias, información, análisis y contenido original.

Últimas noticias

Ver todo

Dentro del Régimen de Insolvencia de la India

Un nuevo estudio conjunto de la Insolvency Law Academy y Burford Capital arroja luz sobre cómo la financiación legal está ganando terreno como herramienta estratégica en los procesos de insolvencia de la India. Al permitir a las entidades en dificultades y a los profesionales monetizar los activos contingentes sin agotar los limitados recursos patrimoniales, la financiación legal tiene el poder de aumentar la liquidez y mejorar los resultados de recuperación para los acreedores.

Un artículo de Burford Capital desvela cómo las estructuras respaldadas por la financiación legal pueden convertir las reclamaciones contingentes en valor tangible, apoyando la continuidad empresarial y ofreciendo mayores beneficios a los acreedores. El estudio destaca los factores singulares de la India: abundantes recuperaciones sin explotar de reclamaciones de impugnación y créditos en litigio, escasez generalizada de capital a la que se enfrentan los profesionales de la insolvencia, y necesidad de soluciones rápidas de liquidez. También hace referencia a estudios de casos reales que muestran cómo la financiación legal facilitó victorias estratégicas a empresas como Hindustan Construction Company y Patel Engineering.

En el frente normativo, las sentencias judiciales -como en el caso Tomorrow Sales contra SBS Holdings (2023)- han reconocido explícitamente la legitimidad de la financiación legal en el ecosistema de litigios de la India. Mientras tanto, las actualizaciones de la IBC permiten ahora la cesión de "activos no fácilmente realizables" durante la liquidación, sentando las bases para integrar la financiación legal en el marco de la insolvencia. No obstante, el panorama normativo -incluidos los aspectos del cumplimiento de la FEMA y la repatriación de fondos- sigue siendo cautelosamente permisivo.

Las estructuras operativas emergentes incluyen la financiación directa del patrimonio, la delimitación de reclamaciones basada en SPV y las cesiones de acreedores para obtener un valor inmediato. El informe insta a adoptar un enfoque regulador "suave", junto con el desarrollo de códigos de conducta y esfuerzos educativos para dotar a los profesionales de la insolvencia y a los acreedores de los conocimientos necesarios para utilizar eficazmente la financiación legal.

De cara al futuro, a medida que madure la infraestructura de insolvencia de la India, la financiación legal está preparada para desempeñar un papel central, desbloqueando el valor de los activos en dificultades, colmando las lagunas de financiación y alineándose con las mejores prácticas mundiales.

El plan de inversión del bufete de Burford provoca críticas

La nueva iniciativa de Burford Capital de adquirir participaciones minoritarias en bufetes de abogados estadounidenses ya está encontrando resistencia entre los defensores de la reforma de la responsabilidad extracontractual y los grupos afines a las aseguradoras, que argumentan que la estructura podría difuminar las lealtades dentro de la relación abogado-cliente. El plan, descrito por el director de desarrollo de Burford, Travis Lenkner, como "inversiones minoritarias estratégicas" para ayudar a los bufetes a escalar, se basaría en organizaciones de servicios gestionados (MSO) que albergan activos de back-office y dejan el trabajo jurídico en manos de una entidad propiedad de los abogados. Sus partidarios la presentan como una alternativa favorable a los abogados frente al capital riesgo; los escépticos ven en ella una forma de eludir por la puerta de atrás las prohibiciones de los colegios de abogados estatales sobre la propiedad por parte de no abogados.

Un artículo del Insurance Journal informa de que los críticos, entre ellos William Large, del Instituto de Reforma de la Justicia de Florida, advierten de que los acuerdos tipo MSO podrían inclinar la toma de decisiones hacia los inversores centrados en los "grandes veredictos", amenazando la independencia del bufete y los intereses de los clientes. En la actualidad, sólo Arizona permite la propiedad directa a personas que no sean abogados, y aunque Utah y Washington D.C. han suavizado las normas en los márgenes, la mayoría de los estados siguen aplicando prohibiciones claras.

El debate se ha agudizado a medida que proliferan los regímenes de divulgación y concesión de licencias: al menos 16 estados exigen ahora algún nivel de transparencia en la financiación de terceros. El artículo del Insurance Journal también menciona una reciente opinión ética del Colegio de Abogados de Texas que da luz verde a las MSO para los servicios de los bufetes de abogados en condiciones muy limitadas, aunque no responde a la cuestión más amplia de la influencia de los inversores externos. Por su parte, Burford afirma que entiende los límites éticos y que pretende ser un inversor pasivo centrado en el crecimiento del bufete y el apoyo operativo.

Para el sector de la financiación jurídica, la vía de las MSO supone una prueba crucial. Si los colegios de abogados y los tribunales aceptan estas estructuras, el capital podría fluir directamente hacia las operaciones del bufete, acelerando potencialmente la creación de carteras, el gasto en tecnología y el apalancamiento de los clientes. Si los reguladores se resisten, habrá que esperar nuevas peticiones para que se establezcan normas explícitas sobre la propiedad, la divulgación y el control, junto con alternativas creativas (facilidades de crédito, participaciones en los ingresos y carteras híbridas) para reproducir las ventajas de las MSO sin la controversia sobre la gobernanza.

BHP presiona a Gramercy-Pogust sobre el control de una reclamación de 36.000 millones de libras

Una lucha de alto nivel por la gobernanza se está extendiendo a la mayor demanda colectiva del Reino Unido. BHP ha exigido claridad sobre el papel del fondo de cobertura Gramercy Funds Management en Pogust Goodhead, la empresa demandante que está al frente de una demanda de 36.000 millones de libras vinculada al desastre de la presa brasileña de Mariana en 2015. El abogado de la minera en Slaughter and May señala la reciente agitación en la dirección del bufete y se pregunta si un financiero que no es abogado puede ejercer un control de facto sobre la estrategia del litigio, una cuestión que afecta a la ética jurídica y a las restricciones de Inglaterra y Gales sobre quién puede dirigir las demandas.

El Financial Times informa de que Gramercy, que financia a Pogust, acaba de conceder 65 millones de dólares más a la empresa tras la destitución del consejero delegado-cofundador Tom Goodhead. BHP quiere respuestas sobre la independencia y la supervisión de la gestión a medida que el caso se acerca a una sentencia crucial del Tribunal Supremo. Por su parte, Pogust afirma que sigue siendo independiente y comprometida con sus clientes, mientras que Gramercy rechaza cualquier sugerencia de que sea propietaria o gestora de la empresa. El telón de fondo es familiar para los financiadores: el creciente escrutinio por parte de los tribunales de quién lleva la voz cantante cuando el capital suscribe litigios complejos en los que se apuesta por la empresa. Las anteriores propuestas de acuerdo de BHP y Vale -por valor de 1.400 millones de dólares- fueron rechazadas por considerarlas insuficientes en relación con la magnitud de la demanda y el supuesto perjuicio.

Más allá de este caso, el episodio subraya una cuestión más amplia: ¿hasta dónde pueden llegar los acuerdos de financiación antes de colisionar con el antiguo principio de que los abogados -y sólo los abogados- controlan los litigios? La respuesta va mucho más allá de Mariana. Si los tribunales o los legisladores endurecen la definición de control, cabe esperar que las condiciones de los acuerdos, los pactos de gobernanza y las normas de divulgación en la financiación británica evolucionen rápidamente. Para las demandas transfronterizas por daños masivos, la línea que separa el apoyo de la dirección se está estrechando, y se está poniendo a prueba en tiempo real.

Un miembro del ALF apoya la demanda colectiva sobre los precios de Amazon en el Reino Unido

Una nueva demanda de exclusión de la competencia apunta directamente a Amazon, alegando que las tácticas de paridad de precios inflaron los costes para más de 45 millones de consumidores británicos. La Asociación de Organizaciones de Apoyo al Consumidor ha presentado una solicitud de certificación ante el Tribunal de Apelación de la Competencia, por encargo de Stephenson Harwood y con el asesoramiento de Monckton Chambers. La demanda afirma que las políticas de mercado de Amazon impedían a los vendedores de terceros ofrecer mejores precios en otros lugares, costes que, según la ACSO, acababan soportando los consumidores.

El Global Legal Post señala que un tercero financiador de litigios -confirmado como miembro de la Asociación de Financiadores de Litigios- financia la acción, cuya identidad se revelará en el momento de la certificación. Esta postura de revelación se ajusta a las expectativas de transparencia de los financiadores del CAT después de PACCAR, al tiempo que preserva la sensibilidad competitiva durante la fase inicial. Por parte de la defensa, Amazon calificó el caso de "sin fundamento" e hizo hincapié en las ventajas para el consumidor y el apoyo al vendedor en su plataforma. Para los profesionales de la parte demandante, el caso ilustra cómo los financiadores siguen suscribiendo grandes demandas de exclusión voluntaria de la competencia a pesar de los cambios en la jurisprudencia sobre los ALF basados en daños y perjuicios; las estructuras se están ajustando, no retrocediendo.

Si se certifica, el caso pondrá a prueba el apetito de los financiadores por los asuntos de gran envergadura relacionados con la competencia de los consumidores, en medio de la recién anunciada revisión del régimen de acciones colectivas por parte del gobierno británico. También podría influir en la forma en que los financiadores estructuran los rendimientos (porcentajes frente a múltiplos, híbridos) para enhebrar la aguja entre la supervisión del tribunal y la viabilidad comercial. Habrá que estar atentos para ver si el escrutinio del CAT de los honorarios y los resultados "justos y razonables" normaliza aún más las condiciones de financiación en las demandas de exclusión voluntaria del Reino Unido.

La financiación de las acciones colectivas en el punto de mira

A continuación, Tom Webster, Director Comercial de Sentry Funding.

El gobierno del Reino Unido está recabando opiniones sobre el funcionamiento de la financiación de litigios en el ámbito de las acciones colectivas, como parte de su revisión más amplia del régimen de acciones colectivas de exclusión voluntaria en el derecho de la competencia.

A principios de este mes, el Departamento de Comercio y Empresa (DBT) publicó una convocatoria abierta de pruebas en la que se planteaban una serie de cuestiones relacionadas con la financiación de litigios. Entre ellas figuraban si el planteamiento de la participación de los financiadores en los importes de los acuerdos o las indemnizaciones es justo y proporcionado; cómo se ha desarrollado el mercado secundario de la financiación de litigios y si esto ha afectado a la transparencia y la confidencialidad de los clientes; si la provisión de fondos para todo el coste potencial de las demandas se considera suficiente desde el principio; y cómo deben abordarse los conflictos entre los financiadores de litigios y los representantes de la clase.

Además de las cuestiones de financiación dentro del régimen, la revisión también examinará el alcance y la certificación de los casos; la resolución alternativa de litigios, la conciliación y los daños y perjuicios; y la distribución de los fondos.

El DBT dijo que había llegado el momento de revisar el funcionamiento y el impacto del régimen de acciones colectivas de exclusión voluntaria en el derecho de la competencia, ya que han pasado diez años desde su introducción mediante la Ley de Derechos de los Consumidores de 2015.

Dijo: "Este gobierno se centra en el crecimiento económico, y un régimen proporcionado y centrado en devolver a los consumidores lo que les corresponde es bueno para el crecimiento y la inversión.

Sin embargo, somos conscientes de la carga potencial que puede suponer para las empresas una mayor exposición a los litigios. Encontrar el equilibrio adecuado entre la reparación a los consumidores y la limitación de la carga para las empresas es esencial para garantizar que las empresas puedan operar con seguridad, al tiempo que se ofrece a los consumidores una vía clara y rentable".

Al proporcionar los antecedentes de su revisión, el DBT señaló que, cuando se introdujo en 2015, el régimen pretendía facilitar a los consumidores, incluidas las empresas, la búsqueda de reparación cuando hubieran sufrido pérdidas debido a una infracción de la legislación sobre competencia. Afirmó que, desde entonces, el régimen se ha desarrollado y ampliado considerablemente: se han reclamado "decenas de miles de millones" de libras en concepto de daños y perjuicios, y se han gastado "cientos de millones" de libras en honorarios de abogados. El DBT dijo que esta cifra era muy superior a la prevista en la evaluación de impacto original, que estimaba que el coste total para las empresas era de sólo 30,8 millones de libras al año.

El DBT también señaló que el tipo de casos que se presentan ante el CAT también ha evolucionado de forma "inesperada". Cuando se introdujo el régimen, se esperaba que la mayoría de los casos fueran demandas de seguimiento, presentadas después de que la Autoridad de la Competencia y los Mercados (AMC) o la Comisión Europea ya hubieran investigado un comportamiento anticompetitivo y hubieran llegado a una conclusión adversa. Sin embargo, según el DBT, aproximadamente el 90% de los casos actuales son casos independientes.

El gobierno también señaló que sólo un caso(Justin Le Patourel contra BT Group Plc [2024] CAT 76) ha llegado a juicio en el CAT, y que otros casos certificados han concluido generalmente en acuerdos extrajudiciales. Esto significa que se ha sentado un precedente limitado en cuestiones clave como la indemnización por daños y perjuicios y la distribución, afirmó.

Los defensores del régimen de acciones colectivas han señalado que todavía es relativamente nuevo, y que ha sido objeto de muchas impugnaciones por parte de los demandados. Pero aunque inevitablemente tardará en asentarse, sostienen que el régimen ya es eficaz para mejorar el comportamiento de las empresas e igualar las condiciones para los consumidores.

El gobierno dijo que su revisión también tendrá en cuenta los trabajos existentes relacionados con el régimen, como el reciente informe del Consejo de Justicia Civil (CJC) sobre la financiación de los litigios.

Su convocatoria de pruebas se cerrará el 14 de octubre.

Venta indebida de financiación de coches: ¿Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido?

El siguiente artículo ha sido elaborado por Kevin Prior, Director Comercial de Seven Stars Legal Funding.

El viernes1 de agosto de 2025, el Tribunal Supremo dictó sentencia sobre las reclamaciones por comisiones de financiación de automóviles. Aunque los bancos evitaron la enorme responsabilidad de 44.000 millones de libras que algunos predijeron, un cliente llamado Johnson ganó su caso, y esa victoria ha abierto la puerta a miles de reclamaciones similares por un total de entre 9.000 y 18.000 millones de libras, lo que sigue siendo un mercado enorme.

Lo esencial: Johnson demostró que su acuerdo de financiación era "injusto" porque:

  • El concesionario recibió una enorme comisión no revelada (el 55% de todos los intereses que pagó)
  • Le engañaron diciéndole que obtendría asesoramiento independiente cuando en realidad el concesionario estaba vinculado a un prestamista
  • La información importante estaba oculta en letra pequeña

Qué significa

El Tribunal Supremo nos ha dado una hoja de ruta clara. Las demandas prosperarán cuando los clientes puedan demostrarlo:

  • Excesivas comisiones ocultas (la de Johnson fue del 55% de sus pagos de intereses)
  • Poca información: enterrar los detalles de la comisión en las condiciones generales no es suficiente
  • Prácticas de venta engañosas: afirman ofrecer "las mejores ofertas" mientras están vinculados a un prestamista
  • Los acuerdos anteriores a 2021 suelen ser los más sólidos

Por qué es una buena noticia

  • Sin riesgo de rescate gubernamental: la sentencia elimina el temor a una intervención política para proteger a los bancos.
  • Criterios de éxito claros: ahora sabemos exactamente qué es un caso ganador
  • Presión para llegar a un acuerdo: los prestamistas saben que habrá más reclamaciones y quieren evitar los tribunales
  • Oportunidad inmediata: las reclamaciones pueden empezar ahora sin esperar a los reguladores

Nuestra posición

Nuestro enfoque prudente hasta la fecha se ha visto justificado. Mientras otros se precipitaban con teorías jurídicas no probadas, nosotros esperábamos claridad. Ahora la tenemos.

La oportunidad de financiar coches está muy viva, sólo requiere una selección de casos más inteligente. Estamos evaluando activamente las oportunidades y esperamos financiar casos que cumplan los criterios de Johnson en las próximas semanas.

La FCA anunciará sus planes de sistema de indemnización en octubre, pero la vía legal ya está clara. Los casos bien seleccionados con hechos similares a los de Johnson tienen grandes perspectivas de éxito.

El juez anula el acuerdo de GLS Capital por «abuso de discrecionalidad

Un juez de quiebras de Texas ha anulado un acuerdo de financiación de litigios de 2,3 millones de dólares entre GLS Capital y un fideicomiso de liquidación del Capítulo 11, en una decisión que puede repercutir en los sectores de la quiebra y la financiación legal.

Un artículo publicado en Bloomberg Law informa de que el Juez Jefe de Quiebras, Stacey G. Jernigan, dictaminó que el acuerdo de financiación -celebrado por el administrador David Gonzales- constituía un "abuso de discrecionalidad", al considerar que no beneficiaba a los acreedores y carecía de la debida supervisión judicial. El acuerdo otorgaba a GLS el derecho a casi 7 millones de dólares en concepto de reembolso (un rendimiento del triple), más el 12% de los beneficios que se obtuvieran después, e incluía una comisión de intermediación de 75.000 dólares. El juez Jernigan señaló que la financiación parecía estructurada de forma que dificultaba que los acreedores recibieran una recuperación significativa, y comentó que "es difícil ver cómo el jugo merecerá la pena el apretón".

A la juez le preocupó especialmente que el fideicomisario no solicitara la aprobación previa del tribunal ni revelara el acuerdo, lo que consideró un grave incumplimiento de sus obligaciones. En consecuencia, no sólo anuló el acuerdo, sino que destituyó a Gonzales de su cargo de administrador. Tanto GLS Capital como el fideicomisario han manifestado su intención de apelar.

Ken Epstein, agente de financiación de litigios y antiguo gestor de inversiones de Omni Bridgeway, sugirió que esta sentencia es más un caso atípico que una tendencia. Aunque reconoció que los tribunales pueden tener dificultades para comprender la financiación de litigios, subrayó que la mayoría de los financiadores abordan estos acuerdos con las salvaguardias adecuadas.

Burford explora las participaciones minoritarias en bufetes estadounidenses

Burford Capital -uno de los principales financiadores de litigios, con una capitalización bursátil de unos 3.000 millones de dólares- está en conversaciones con varios bufetes de abogados estadounidenses para adquirir participaciones minoritarias. La empresa ve una oportunidad en medio de los cambios de la normativa sobre propiedad en el mercado jurídico.

Un artículo de Pymnts señala que, dado que la mayoría de los estados de EE.UU. prohíben que los no abogados sean propietarios de bufetes de abogados debido a las normas éticas, Burford propone una estructura conocida como Organización de Servicios Gestionados (MSO). Según este modelo, un bufete se divide en dos entidades: una entidad propiedad de un abogado se encarga del trabajo jurídico, mientras que la MSO -posiblemente propiedad de un inversor- gestiona los servicios administrativos. Esta estructura permite la inyección de capital sin incumplir las restricciones de propiedad.

El cofundador de Burford, Jonathan Molot, declinó nombrar a las empresas en conversaciones y reveló que aún no hay compromisos concretos de inversión: las expectativas dependen de las oportunidades.

Este movimiento no se enmarca como una adquisición de capital privado. En lugar de ello, Burford se presenta como una "orientación y mentalidad de abogado", con la intención de ofrecer capital, gobernanza y orientación estratégica -como invertir en IA e infraestructura operativa- a través de la participación en el consejo.

¿Cómo de grande es la financiación de los litigios comerciales?

Uno de los posts más populares de LFJ es este artículo de 2020 de Ed Truant, fundador de Slingshot Capital, sobre el tamaño del sector de la financiación de litigios comerciales. William Weisman, de Parabellum Capital, acaba de publicar una versión actualizada para 2025.

En NatLaw Review, Weisman señala que el sector de la financiación de litigios comerciales se presenta a menudo como una clase de activos floreciente, normalmente con una cifra de 16.000 millones de dólares. Pero ese total de AUM es engañoso. Según Westfleet Advisors, que publica el análisis anual más completo, la cifra real es mucho menor. En 2024, los financiadores de litigios comerciales de EE.UU. tenían 16.100 millones de dólares en activos gestionados, pero los nuevos compromisos anuales reales ascendieron sólo a 2.300 millones de dólares, lo que supone un descenso del 16% respecto a 2023 y del 20% respecto a 2022.

Además, en términos de AUM, las principales clases de activos eclipsan la financiación de litigios. La renta variable pública representa unos 60 billones de dólares, el sector inmobiliario comercial unos 27 billones de dólares y el crédito privado alrededor de 1,6 billones de dólares. En cambio, la financiación de litigios comerciales es de sólo 16.000 millones de dólares, lo que la hace 100 veces menor que el crédito privado, 200 veces menor que la renta variable privada y 1.500 veces menor que los bienes inmuebles comerciales.

Aunque es innegablemente valioso para las pequeñas y medianas empresas que persiguen demandas meritorias que de otro modo no podrían pagar, el alcance general del sector es extremadamente limitado. Plantea importantes cuestiones sobre la idoneidad de una regulación amplia dirigida a un sector que sigue siendo un error de redondeo en las finanzas mundiales.

Este análisis pone de relieve una tensión central: aunque la financiación de litigios desempeña un papel fundamental en el acceso a la justicia, su modesta escala sugiere que los responsables políticos deberían evitar una regulación de mano dura. En su lugar, unas normas específicas y adaptadas -centradas en la transparencia y los riesgos a nivel de caso- pueden ser más apropiadas y proporcionadas para un mercado tan especializado y nicho.

Manolete da la bienvenida a una nueva era con Mena Halton

Steven Cooklin, fundador y Consejero Delegado de Manolete Partners, ha dimitido tras un notable mandato de 40 años en el sector de la financiación de litigios, marcando el final de una era de liderazgo definitoria para la empresa. En sus 16 años al frente de Manolete, Cooklin dirigió la empresa durante su fundación en 2009, su salida a bolsa en 2018 y múltiples oleadas de turbulencias del mercado, sin olvidar el desplome de los procedimientos de insolvencia relacionados con Covid, que afectó gravemente a las operaciones de financiación de litigios.

El Global Legal Post informa de que la marcha de Cooklin coincide con el renovado vigor financiero de Manolete, que ha refinanciado su deuda con el HSBC, ha obtenido unos ingresos récord de 30,5 millones de libras en el ejercicio cerrado a 31 de marzo, y ha invertido en 282 nuevos casos de insolvencia en el Reino Unido. Un hito histórico fue el primer acuerdo de la empresa en el litigio del cártel de camiones, por valor de 3,2 millones de libras.

En el puesto de Cooklin entra Mena Halton, directora general desde hace muchos años, que se incorporó a Manolete en 2014 y ha estado al frente de su estrategia jurídica. Con raíces en Dentons y Rothman Pantall, Halton es célebre por su experiencia en asuntos contenciosos de insolvencia.

El reposicionamiento estratégico de Manolete llega en un momento crucial: Halton se hace cargo de una empresa que ha recuperado el impulso y la estabilidad financiera. Sus credenciales de liderazgo sugieren una transición fluida y un prometedor camino hacia el futuro.

Según se informa, Cooklin sigue siendo un accionista importante y estará disponible para asesorar al consejo.

Ofertas

Ver todo

Desarrollos de casos

Ver todo

Innovación Jurídica

Ver todo

La gente se mueve

Ver todo

Regulador

Ver todo

Consumidora

Ver todo

Liderazgo del pensamiento

Ver todo